viernes, 16 de abril de 2010

COMO PODEMOS MEDITAR?


Me llego esta informacion muy interesante que quiero compartir con todos.
Cuantas veces nos ha pasado que nos agobiamos con la bulla, los problemas y demas....ufffffff muchas veces...pues hay una herramienta muy practica para mejorar nuestras condiciones de vida, "la meditacion"...nos permite entrar en contacto con nuestro propio Ser, con la luz interior, dejando el ruido interno y externo y permitiendo expresarse la sabiduria del Ser Dios en nuestro corazon. Aqui una entrevista a un budista sobre la practica de meditacion.

Entrevista con Ricard Rotllant, monje budista

--¿Qué es meditar?
--Mantener nuestra mente completamente enfocada en una sola cosa.
--¿Durante cuánto tiempo?
--El que queramos.

--¿Con qué objetivo?
--Superar estados mentales burdos y recuperar el estado mental sutil.

--¿Qué es un estado mental burdo?
--Aquel en el que la mente está conceptualizando lo que recibe a
través de los sentidos físicos. El sutil es el estado natural de
la mente. Lo tenemos todos, pero de entrada no sabemos conectar con
él.

--No lo comprendo muy bien.
--Un ejemplo. A través de mis ojos llega una imagen al cerebro, mi
cerebro la transmite a la mente, y en la mente se produce un concepto:
me gusta, no me gusta. La mente burda es esa: la que trabaja
conceptualizando a cada instante.

--O sea, que todo el día funcionamos con la mente burda.
--Pues sí, demasiado. A no ser que practiquemos meditación.

--¿Se puede meditar solamente un minuto?
--Sin duda. La mente se puede enfocar un minuto en una sola cosa. Mi
intención es tratar de hacer llegar al máximo de gente posible, a
través de la radio, el poder de la meditación para alcanzar la
felicidad. La meditación es una técnica precisa y rápida para
alcanzar la felicidad.

--¿Más que el yoga?
--Son la misma cosa.

--El yoga sería meditación en movimiento.
--Sí, exactamente. Cuando hacemos yoga hacemos meditación, y
cuando practicamos meditación desde la mente trabajamos el cuerpo.
Es muy diferente de la gimnasia normal. Mientras hacemos gimnasia
podemos mirar la televisión o pensar en la compra del súper, y la
mente va por un lado y el cuerpo por otro. Eso no sucede en el yoga. Si
se practica bien, el cuerpo y la mente van al unísono.

--¿Podemos meditar paseando?
--Sí, hay prácticas específicas. Se trata de observar cada
paso que damos de forma consciente. No tener la mente en otro lugar
mientras caminamos.

--¿Y se puede meditar en el metro?
--Por supuesto. Un maestro del Tíbet explicaba que a veces envía
a sus discípulos al mercado, o a sitios donde hay mucha gente, para
comprobar el nivel de concentración que han adquirido durante la
práctica en su retiro. Si estás en el metro y tu mente se va,
arrastrada por los sonidos y las imágenes de la multitud, mal
asunto.

--¿Y en un atasco?
--Aproveche los atascos para meditar. Son una magnífica oportunidad.
¡En un atasco de tráfico no se puede hacer otra cosa mejor! Si
generamos enfado o ira, nos perjudicamos a nosotros mismos, y a la
larga podemos enfermar. Ponga la espalda recta, relájese y medite.

--¿Y en qué me concentro?
--Por ejemplo, en un objeto que cuelgue del retrovisor. Lo mira, lo
recuerda, y después lo visualiza con los ojos cerrados.

--¿Y la respiración?
--Es la base. Parece muy sencillo, pero concentrarse en la
respiración es difícil.

--A veces, meditando, me duermo.
--Puede pasar. Es porque no tiene la mente demasiado trabajada.

--¡Muchas gracias!
--No se preocupe, suele ocurrir. Durante la meditación pueden surgir
varios obstáculos: los más importantes son el sopor y lo
contrario, la excitación, la incapacidad de tener la mente
concentrada en una sola cosa. A veces la mente es como un elefante
llevado por un mono.

--Cuando alguien medita ¿es feliz?
--Sí, porque está en el camino que le llevará a trascender
todos sus problemas básicos.

--¿Qué experimenta usted?
--Gozo profundo, paz, calma. Me siento libre de la cárcel
egótica, muy abierto y liberado.

--¿Cuánto se tarda en llegar hasta este punto?
--Un buen meditador tarda poco, pero hay que entrenarse hasta llegar
ahí. La mente es una musculatura y hay que entrenarse como cuando se
va al gimnasio. Al principio recomiendo meditar poco rato; después
ya estaremos más tiempo.

--¿Qué postura es más adecuada?
--La que favorezca que el cuerpo no sea ni una distracción ni un
estorbo. Si nos sentamos de una forma correcta, con las piernas
cruzadas y la espalda muy recta, pero nos duelen las rodillas, no
meditaremos bien. Es recomendable estar cómodo, tener la espalda lo
más recta posible para que las energías fluyan correctamente, y
así la mente se estabilizará más. Si relajamos el cuerpo, es
más fácil relajar la mente....


Con amor,

Dominic

No hay comentarios: